En el 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que
cada 8 de marzo se va a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Su origen fue en Estados Unidos en el 1911 a raíz
de una tragedia. Ese año empleadas de la fábrica de camisas, Triangle
Shirtwaist de Nueva York, llevaron a cabo una huelga por mejores condiciones de
trabajo y mejores salarios.
En la huelga las costureras reclamaron, entre otras cosas, que les pagaran el mismo salario que a los hombres y que la jornada de trabajo no fuera de más de diez horas al día. Pero la protesta terminó en tragedia y fallecieron 146 mujeres.
El 25 de marzo de 1911, en la fábrica se desató un
incendio y las empleadas no pudieron salir porque los encargados de la misma
habían cerrado las puertas de las escaleras, una práctica que era común con la
excusa de que había que evitar robos o algún incidente.
Las empleadas que lograron abrir algunas ventanas, se lanzaron al vacío desde los pisos más altos. La mayor parte de las empleadas que fallecieron eran jóvenes inmigrantes italianas y judías.
Luego de esta tragedia se cambiaron muchas reglas de seguridad y salud en el lugar de trabajo, y se comenzó a conmemorar un Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que la ONU oficializó en el 1975.
Las empleadas que lograron abrir algunas ventanas, se lanzaron al vacío desde los pisos más altos. La mayor parte de las empleadas que fallecieron eran jóvenes inmigrantes italianas y judías.
Luego de esta tragedia se cambiaron muchas reglas de seguridad y salud en el lugar de trabajo, y se comenzó a conmemorar un Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que la ONU oficializó en el 1975.
Fuente: The Triangle Factory Fire, yahoo
Escrito: MSC

Compartido por Pariendo
un mundo mejor